¡Hola, soy Carlos! 👋 Llevo 15+ años ejecutando experimentos de marketing y ventas con tecnología, automatización, IA y productividad. ¡Menos bla bla, más acción!

He colaborado con empresas como Volkswagen, Fideval, Tuenti, Movistar, Kudert, Zapi, Simbiox y Tustok. Además, dirigí localmente ActualSales, la mayor empresa de generación de leads en América y Europa, y lideré H/F, una de las comunidades de emprendimiento más grandes del mundo.

Mientras crecía identifiqué un denominador común: Las personas a mi alrededor me pedían que les ayude a organizarse mejor.

Recuerdo pedidos de los gerentes de las empresas en donde trabajé, de mis compañeros, amigos, conocidos (y desconocidos). Inclusive de mi familia y hasta pareja.

¿Es tan importante saber organizarte?

A ver, claro que es importante. Solo que para quienes ya lo somos, es algo que pasa totalmente desapercibido. Entiendo que para quienes se les complica (y viéndolo desde fuera) puede llegar a ser una habilidad muy deseada.

La buena noticia es que todos podemos aprender a organizarnos. Si tienes una personalidad de por sí estructurada (como la mía) se te hará más fácil. En cambio, si tu personalidad se inclina más a la creatividad y espontaneidad, será un poquito más difícil.

¿Y cómo puedes descubrir si tu personalidad es justo de este tipo? Analiza esto:

  • Tienes 5.623 correos en tu bandeja de entrada.

  • De hecho, olvidas responder los correos o mensajes.

  • Tienes repartidos tus pendientes en 4 plataformas distintas (o en un cuaderno).

  • El escritorio de tu computador está lleno de carpetas y archivos.

  • Guardas tu información en la carpeta de “descargas”.

  • Has intentando aplicar consejos de organización y productividad, pero fracasas. Simplemente dices: Así soy yo. Yo entiendo mi “orden”.

Si bien estos comportamientos no tienen nada de malo, el reto se te plantea cuando tienes que funcionar en un mundo que está orientado a la ejecución.

Nuestro día a día se resume en tareas que deben ser completadas. Y aún más en el trabajo, en donde te pagan por hacerlo (y rápido).

Si te desconectas de esta realidad, te podría costar muy caro.

Es por esto que creé una metodología de productividad llamada “CAPS”:

  • “C” de Centralización.

  • “A” de Agrupación.

  • “P” de Priorización.

  • “S” de Seguimiento

La puedes aprender en menos de 10 minutos y junto a los recursos que te comparto; te aseguro que será un antes y un después en tu planificación diaria.

Refiriendo a tus amigos a mi newsletter, te doy acceso completo a CAPS.

Realmente amo mi trabajo y disfruté mucho creando CAPS. Quizás tanto como el hacer deporte. Jugué fútbol durante mi niñez y adolescencia. Después me monté en una bici, lanzándome en las pistas del parque La Carolina hasta mis idas y vueltas a mis primeros trabajos. Practiqué CrossFit por más de 10 años y ahora busco nuevas aventuras deportivas, probando la natación y la calistenia.

De estos deportes aprendí lo valioso del esfuerzo, del buen estado emocional, del creer en uno mismo y, lo más importante: de la perseverancia.

¿Quién soy? Alguien que ama su familia, la tecnología, el deporte, las series, los podcasts, los standups, el hip hop, el rock, la electrónica, Matrix, Batman, Terminator, World of Warcraft, la pizza napolitana, escuchar música con LDAC, escribir más WPM, la inteligencia artificial, la cultura pop…

La vida.

Subscribe to Ejecutando

Marketing, ventas y tecnología en acción. 15+ años de experimentos probados sin rodeos. ¡Acción garantizada!

People

¡Hola! 👋 Llevo 15+ años ejecutando experimentos de marketing y ventas con tecnología, automatización, IA y productividad. ¡Menos bla bla, más acción!